Datos de la partida
Versión original: 4.1.2
Ligas cargadas: España (1ª y 2ª), Inglaterra (Premier y First), Italia (Serie A y B), Holanda (sólo División de Honor), Portugal (sólo Primera División), Argentina (1º y 2º).
Tiempo de juego: 27 días.
Grado de adicción: “¡Admítelo, no puedes dejarlo!”
Fecha: 1/8/2020
Primer equipoLa idea del primer equipo está basada en el plantel para la Champions League de 25 jugadores. Reduciéndolo a números, 22+3. Dos equipos enteros más un defensa, un medio polifuncional y un delantero centro. En este caso, a agosto de 2020, el plantel cuenta con 27 jugadores (por lo tanto, 2 quedarían fuera de la UCL).
1 - Ricardo Alves (carrera)Tras el bajón que sufrió Gábor Király con 41 años, se fichó a Alves libre desde el Bayern Munich. Es un arquero que ha dado muchísima seguridad, cosa muy valiosa para un portero.
2 - John Ford (carrera)Central titular, junto a Nunes. Un central que se asemeja a Terry y a Ferdinand. Un fiel referente del típico central inglés. Quizás le falta algo de fuerza física.
4 - Mindaugas Kundrotas (carrera)Lateral derecho titular. Un jugador con mucha alma ofensiva por la banda derecha. Pese a no presentar más variantes de puestos es, hoy en día, uno de los mejores laterales diestros del mundo.
5 - Jamie Dixon (carrera)Lateral izquierdo titular. Lateral ofensivo al estilo de Wayne Bridge o Juan Pablo Sorín. Posiblemente con mejor pegada, es el sucesor de
Zonneveld. Amo absoluto del sector izquierdo y uno de los mejores del mundo.
6 - Matthias Linke (carrera)Es, en este momento, el centrocampista defensivo titular tanto en Barcelona como en Alemania. Un claro y puro centrocampista defensivo. Pese a que sus atributos no lo reflejan, recurre mucho al tiro desde fuera del área, vía por la que anotó ocho goles. Igualmente es un jugador de más asistencias que goles.
7 - Darren Morrison (carrera)Es un verdadero
Toledo Róbson. Poderoso, ofensivo y desequilibrante, aunque claro está, más velocidad y centros le serían ideales. Es uno de los mejores del mundo.
8 - Fábio Paim (carrera)Un extremo polifuncional ya conocido (
no es regen). Llegó hace tres temporadas y jugó por la derecha en un inicio, pero desde hace temporada y media juega por la izquierda. Realmente es un jugador extraordinario, con una gran capacidad de gol y de asistir. Por desgracia, sus 32 años ya no dejan que sea el de siempre.
9 - Alessio Cerci (carrera)Otro crack
ya conocido. Llegó la pasada temporada con el fin de acompañar a
Pazzini y revolucionó el equipo, siendo el máximo goleador del equipo con 41 tantos. Poco que agregar.
10 - Diego (carrera)El ya conocido Diego Ribas, ex Santos. Será su 18ª temporada en Barcelona y siempre de titular. Poco más que decir a una leyenda.
11 - Giampaolo Pazzini (carrera)El hoy capitán ha jugado toda su carrera en Barcelona. Al igual que Diego, ésta será su 18ª temporada. Sus estadísticas lo dicen todo, más de 600 goles. Hoy, con 35 años, tiene contrato hasta 2022 y se desea seguir renovándolo. Físicamente está venido a menos y no responde como siempre. Es un Raúl por duplicado (312 goles contra 625). En su vasta carrera sólo le falta un título como jugador: la Copa del Mundo.
12 - Duarte Santos (carrera)Suplente de Alves, la gran ventaja que presenta es su corta edad. Ha aceptado con total normalidad su rol de relevo de arquero, lo que le da pocos partidos por temporada.
13 - Francisco Nunes (carrera)Llegó junto con Izzo en diciembre. Pese a su posibilidad de jugar como lateral izquierdo, carece de condiciones para tal rol. Es un hombre que se asemeja mucho a Carles Puyol. Su medio año pasado no fue el ideal, pero será titular esta temporada. No era un jugador necesario, pero la mezcla de grandes condiciones con su juventud lo transformó en un fichaje tentador.
14 - Marcelo Guzmán (carrera)Un defensa central muy completo. A sus capacidades defensivas se le suma su "extraña" capacidad para centrar, tirar penales y faltas, es decir, condiciones ofensivas siendo central, ya vistas, por ejemplo, en Robert Huth. No hay centrales de su estilo en Argentina.
15 - Stefan Hanke (carrera)Otro fuerte central, completo y “especializado en lo suyo”. Tiene condiciones parecidas a viejos centrales del FC Barcelona de campañas anteriores como Gabriel Milito y Martín Demichelis: técnicamente exquisitos pero sin fuerza física.
17 - Hugo Matos (carrera)Es un verdadero extremo polifuncional y es usado como tal. Se buscaba en él algo parecido a Andrea Gasbarroni. Como suplente es rendidor, pero como titular es algo irregular. Le faltan ciertas condiciones como velocidad, regate y remate. Extrañamente, ha jugado más de suplente que de titular.
18 - Fernando António (carrera)Mediapunta derecho. Llegó la pasada temporada con la idea de tener en él un nuevo Govou o Toledo Róbson, pero claramente no lo es. Su última temporada no fue de lo mejor. Es suplente de Morrison.
19 - Evandro Roncatto (carrera)Llegó hace dos temporadas y ésta será la ultima de su carrera, ya que finaliza su contrato y desea retirarse. Pese a ser goleador nato, en el Benfica no pudo explotar. Su fichaje por el Barcelona fue más mediático que otra cosa. He encontrado problemas para acoplar en la delantera a Pazzini con
Roncatto.
20 - Gastón SerranoEs el tercer mediapunta central del equipo. Otro de los casos raros del equipo, por sus capacidades ofensivas y defensivas. Su carrera fue turbulenta, y sólo fue de consideración cuando estuvo bajo mi mando en Génova, Barcelona y Roma. Quedó libre de Boca y de Vélez. Fichó por el Bayern Munich y luego por el Barcelona y la Roma. Posteriormente fue cedido al Génova y volvió al Barcelona.
21 - Peter Weiss (carrera)Llamado a ser el Pazzini alemán. Aunque está algo falto de físico, es un goleador en crecimiento, pese a que tiene en su historial dos cartas de libertad. Alemania y el Barcelona van a necesitar sus goles…
25 - Giovanni IzzoLateral de ambas bandas. De cualidades parecidas a Dixon, pero no tan ofensivo. Quizás la principal carencia de Izzo sea su falta de entradas.
Oriundo del Inter, pasó por Barcelona con 20 años. Luego pasó por varios equipos importantes como la Roma, la Juventus y el Liverpool. Volvió al Barcelona en diciembre de 2019 con 28 años.
32 - Roberto Volpi (carrera)El hombre destinado a ser el sucesor de Pazzini. Pese a llegar en 2017, recién en la temporada 2018-2019 explotó casi como una necesidad ofensiva debida a cierta falta de efectividad, sumado al fracaso de la dupla Roncatto-Pazzini. Además de ser un gran goleador, es el único caso que vi de un delantero que saque de banda al área y asista haciendo saques de banda.
Alejandro Vera (carrera)Uno de los fichajes de esta temporada por el efecto bancarrota, esta vez en Mallorca. Nació en Barcelona, y quince años más tarde vuelve a vestirse la camiseta blaugrana tras irse tontamente. Su paso fuerte fue en Mallorca, y se transformó en uno de los mejores volantes zurdos del mundo, valorado en 32 millones. Será suplente de Paim.
Fernando FranciscoProcedente del Boavista, fue fichado con 18 años como el nuevo Mpenza o Cerci, aunque se asemeja más al italiano. Talentoso como pocos, tras mi salida del Barcelona fue transferido al Everton, donde se ganó la chapa de crack. Llegó esta temporada a cambio de 8.500.000 euros y tres jugadores.
Sydney Martins da Silva (carrera)Otra de las incorporaciones para esta temporada. Llegó por varios motivos: la necesidad económica que llevó a la venta de Trevor Evans y la quiebra de la Real Sociedad. Presenta condiciones muy parecidas a las de Guzmán, ya que es un central completo y seleccionable para otros puestos.
Grégory Moreau (carrera)Es la gran incorporación para esta temporada, llegado gracias a la quiebra del Deportivo de La Coruña. Mediapunta central de clase mundial y uno de los mejores del mundo. Es un jugador muy parecido a Pablo Aimar, hoy retirado.
Marcus Siedschlag (carrera)Llegó esta temporada libre desde el Manchester City. Es un tipo muy parecido a Linke, aunque algo más completo. Será su suplente, dado que los dos mediocentros son uno defensivo y otro ofensivo.
Carsten Ziemer (carrera)Lateral izquierdo, suplente de Dixon. Es una de las incorporaciones para esta temporada. Pese a no ser un puesto necesario originalmente, fueron dos factores los que llevaron a ficharlo: mi contratación como mánager de Alemania y la bancarrota de la Real Sociedad.
Categorías inferiores Cuando llegué, la cantera estaba vacía. Opté por fichar libres y recurrir mucho a los ojeadores para encontrar menores de 21 años. Volpi y Santos llegaron al primer equipo por esta vía. La política es siempre la misma: cederlos y, con el paso del tiempo, hacer caja por algún veterano para darle espacio a algún joven. Quizás, hoy por hoy, el equipo esta sobrecargado de jóvenes, y algunos sin un gran futuro próximo.
28 - André BuschDelantero alemán de 22 años. Ha debutado en Barcelona e incluso ha anotado goles con el club. Tiene un gran futuro en Barcelona y en la selección alemana.
30 - Carsten Kopp (
carrera)
Mediapunta alemán de 18 años. Es la mejor promesa del equipo y mundial. Será titular en Alemania. Es el nuevo Diego Ribas. Ya debutó en Barcelona.
31 - Julián PascualLlegó como parte de pago desde el Sporting Gijon por la transferencia de Ricardo Rosario. Es de características muy parecidas a Monge.
33 - Pietro SchiavonSurgido de la Roma, llegó la pasada temporada al equipo. Con sus 24 años, ya ha pasado sus mejores épocas como juvenil. Es un jugador que está en condiciones de ser titular en cualquier equipo medio.
34 - Jon MorrisExtremo derecho fichado libre después de que el Manchester le diera la carta de libertad. Ha jugado en el primer equipo. Se espera su progreso.
35 - Francesco BonomiLateral de ambas bandas italiano. Llegó desde el Vicenza en 2016. Jugó cedido en el Hércules y el Zaragoza en temporadas anteriores. Pese a tener condiciones más que aceptables para un equipo medio-grande, últimamente no parece mostrar grandes mejorías.
36 - Ramón ValeroEs el mejor volante zurdo del equipo de juveniles. Llegó hace cuatro temporadas desde el Celta. Confío en que puede progresar, motivo por el cual no juega con frecuencia en el primer equipo.
37 - Pablo Díaz GonzálezOtro producto de la cantera del Barcelona. Es un jugador de gran potencial con sólo 21 años. Parecido a Alejandro Vera.
38 - Salvador MartínezFichado libre desde el Levante hace dos temporadas. Físicamente capaz y con mucho por progresar técnicamente.
39 - Alex Simoni (
carrera)
Lateral ofensivo italiano muy capacitado, con mucha experiencia en primeros equipos aunque siempre como cedido. Es un jugador que está en condiciones de jugar en el primer equipo. Dixon tiene sucesor.
40 - David ExpósitoSurgido del Barcelona. Con 21 años muestra notables condiciones físicas pero no técnicas ni mentales.
41 - Ignacio García RuizProducto de la cantera del Barcelona A diferencia de otros centrales, presenta notables condiciones físicas pero no ocurre así con las técnicas.
42 - Luis EstevesVolante derecho llamado a ser una de las nuevas figuras mundiales. Es más parecido a un interior que a un extremo como se pretende en el Barcelona. Llegó libre hace dos temporadas desde el Beira-Mar y jugó cedido en Getafe.
43 - Xavier CooremanCentral holandés, llegó libre hace tres temporadas desde el NEC. Es también de la linea de Alonso y Giménez. Ya debutó en el primer equipo. Se le podría comparar con hombres como Heitinga o el mismo Frank de Boer.
44 - René FrankLateral alemán, fichó por el Atlético de Madrid y, tras quedar libre, fue contratado por el Barcelona en 2018. Es técnicamente mas completo que Conceição, pero no tan fuerte físicamente. Carece de cierta velocidad para ser mejor lateral.
45 - Juan José MerinoArquero español que surgió de las inferiores del Barcelona en 2018. Actualmente está cedido a la Gimnástica.
46 - Ignacio González MaestrePortero producto de la cantera barcelonista, apareció con 16 años. Actualmente está cedido al Zaragoza. También es internacional sub21.
47 - Dirk de Decker (
carrera)
Portero hispano-alemán. Llegó como parte del pago de la transferencia de León al Elche en la temporada 2018-2019. Apareció en el Deportivo en 2016. Actualmente está cedido en el Betis. Es internacional sub21.
48 - James IngramCancerbero inglés oriundo del Liverpool, donde surgió en 2013. Llegó a Barcelona como parte del pago de la venta de Anthony Andrews al equipo de Anfield. Jugó en el primer equipo de muy joven en Liverpool, aunque no así en Barcelona. Internacional sub21.
49 - Ian McLaughlinModesto mediocampista inglés de 20 años. Ex Chelsea y Rotherham.
50 - Carlos ArroyoMediapunta derecho de gran categoría para su edad, aunque puede progresar considerablemente. Está cedido en el Espanyol. Llegó en la temporada 2019-2020 desde el Boro.
51 - José Antonio MoyaFichado hace dos temporadas desde el Zaragoza por 150.000. Es un jugador muy parecido a Díaz González.
52 - David HammondEx delantero del Chelsea. Muy completo en todo, y además es joven. No ha jugado todavía en el Barcelona, aunque sí lo hizo cuando estuvo cedido en el Terrassa y en el Charlton.
53 - Adam WarrenOtro delantero inglés con futuro. Llegó libre desde el Wimbledon tras su paso por el Arsenal. Jugó cedido en el Torino y ahora en Osasuna.
55 - Christian VelardiOtro volante derecho. Surgido del Vicenza. Es un jugador muy pretendido por equipos medios de España y estuvo cerca de fichar por el Deportivo y el Getafe, pero optó por quedarse.
56 - José Manuel MongeVolante derecho procedente del Salamanca, llegó la pasada temporada libre. Pese a ser fuerte físicamente, carece de ciertas dotes técnicas y de características ofensivas.
57 - Claudio CoronaCentral italiano de notables condiciones para sus 21 años, aunque con mucho potencial aún. Llegó hace dos temporadas desde la Sampdoria libre.
58 - Sérgio ConceiçãoLateral zurdo portugués de 20 años. Surgió en el Sporting de Braga y luego pasó al Marítimo por 80.000 euros. En 2019 llegó libre al Barcelona. Jugó cedido en Getafe y actualmente en el Espanyol. Físicamente poderoso, carece de ciertas dotes técnicas.
60 - Jesús BenítezLateral derecho que llegó libre la pasada temporada desde el Sevilla. Disputó partidos en el primer equipo durante la última temporada, tanto de titular como de suplente. Muy prometedor.
Juan GiménezEs una incorporación para esta temporada en materia de juveniles. Defensa central con un futuro más que prometedor. Llegó a cambio de 875.000 euros desde el Alavés. Actualmente está cedido (junto a varios jugadores más) en el Espanyol.
Sergio AlonsoCentral español, muy parecido a Juan Giménez. Llegó desde el Numancia la pasada temporada.
André StarkCentral alemán. Tras quedar libre del Bayern Munich, fue fichado por el Sheffield United. Llegó esta temporada libre.
Patrick TrochowskiCentrocampista defensivo alemán fichado desde el Sevilla por la quiebra económica de éste. Muy prometedor. Llegó esta temporada y está cedido en el Espanyol.
Kees van der SteenLlamado a ser el nuevo van der Vaart, llegó al Barcelona desde el Utrecht esta temporada. Con 18 años, tiene un futuro más que prometedor, es una de las grandes apuestas para el futuro.
Jordi CalderónVolante zurdo, llegó libre esta temporada desde el Elche.
Mariano ÁvilaOtro modesto mediocampista de 18 años. Llegó desde el Sevilla por 325.000 euros.
Christophe PadovaniExtremo derecho francés fichado del Olympique de Lyon esta temporada.
Brian BarrettExtremo izquierdo llamado a ser el Robben inglés. Fue fichado con 16 años tras quedar libre del Chelsea. Tiene mucho potencial.
Simon BarnettMediapunta inglés internacional sub21. Físicamente completo, no así técnicamente.
Dennis HerpelFichado desde la Real Sociedad para esta temporada por 2.000.000 euros, es una de las apuestas fuertes del Barcelona para el futuro. Se espera que rinda a la altura de las exigencias.
Mejores del mundoLos valores han cambiado mucho en estas últimas temporadas. Por mucho tiempo fue Pazzini, con 72 millones, el más valorado. Luego fue Bojinov con 71, y Cerci con 50. Actualmente es Pablo Cuéllar, del Sporting, con 43, el más valorado.
Pablo Cuéllar (carrera y datos)Delantero centro de 25 años. Su historial da a suponer que será el nuevo Raúl o Pazzini, con ya 111 goles en 200 partidos.
Mario León (carrera y datos)También delantero español, es el gran goleador del equipo de la Roma y está logrando en el equipo italiano lo que no logró anteriormente. 283 partidos, 140 goles. Su fichaje desde el Manchester City fue de 9.000.000 euros más Ryan Jarvis.
Gregor HorvatEl esloveno es el máximo goleador de la Juventus tras ser fichado desde el Vicenza por 11.500.000 euros.
MissinhoEs el fichaje más importante de los últimos años en el Milan. Llegó por diez millones desde el Levante. Es el único centrocampista entre los más valorados del mundo.
Manuel SantiagoDelantero de 29 años y máximo referente de la selección española. Al igual que Cuéllar en el Sporting, también jugo toda su carrera en Valencia.
Carlos César Ribeiro dos Santos (carrera)Junto a Missinho, forma un mediocampo de alto nivel. De características parecidas a varios mediapuntas del Barcelona como Diego o Serrano, pero sin muchas capacidades físicas.
Adam Andrews (carrera)Lateral izquierdo del Newcastle, surgido en el Birmingham, luego pasó por el Everton. Desde hace seis temporadas está en el Newcastle.
Luciano CocoDelantero de 21 años, pero con un historial de irregularidad eterna a nivel de selección. Actualmente está en condición de transferible.
Mauro PesceEx Livorno, Roma y Génova, llegó al Chelsea y se convirtió en uno de los mejores laterales del mundo por condiciones y edad. Su fichaje costó seis millones.
Adam ThomasGran referente defensivo del creciente Leicester. Tiene gran calidad defensiva y es muy regular.
Peter Khumalo (carrera)Otro mediapunta de gran clase y el mejor africano del mundo. Ex St. Pauli y Vicenza. Fue fichado por 19.500.000 euros.
Christian HofmannSurgió en el equipo alemán y, con el paso del tiempo, fue fichado por el Barcelona sin mucho éxito y fue transferido al Manchester para luego volver a Alemania. Mediapunta polifuncional, pero sobre todo rinde por el centro.
David PrestonOtro centrocampista defensivo, llamado a ser el nuevo Gerrard. Surgió en el Sunderland y en 2016 fichó por el Everton a cambio de 6.500.000 euros.
Jonathan Richards (carrera)Jugó en el Rotherham, el Bolton y el Hamburgo antes de llegar, por 7.750.000 euros, a la Juventus. Delantero nato, goleador, bautizado como el nuevo Owen.
Rodrigo MuñozCentrocampista defensivo polifuncional muy regular y efectivo. Estuvo en la Universidad Católica, el O. Marsella, y llegó a Munich a cambio de 9.000.000 euros.
Historial de mánagerClubes:
2003-2012: FC Barcelona. 9 Ligas, 9 Copas, 8 UCL, 1 UEFA, 7 Intercontinentales. Dimisión.
2012-Agosto 2012: Fiorentina. Sin títulos, el equipo queda primero de la Serie A. Fichado por la Roma.
Agosto 2012-2016: AS Roma. 3 Ligas, 3 Copas, 4 UCL, 2 Intercontinentales. Dimisión.
2016-Diciembre 2016: Génova (Serie B). Sin logros. Fichado por el Bolonia.
13-12-2016: Bolonia, por un día. Fichado por el Barcelona.
Diciembre 2016-¿?: Barcelona. 8 Ligas, 6 Copas, 7 UCL, 6 Intercontinentales.
Selecciones:
2006-2012: Argentina. 1 Mundial, 1 Copa América, 2 Copas Confederaciones. Dimisión.
2020-¿?: Alemania.
Mayor pago por traspaso: Alessandro Simonetta (43 millones).
Mayor cobro por traspaso: Ronaldinho (50 millones + Cristiano Ronaldo lesionado).
Mundiales disputadosAlemania 2006: 1º Holanda – 2º Francia – 3º Nigeria
Canadá 2010: 1º Argentina – 2º Serbia y Montenegro – 3º Bélgica
China 2014: 1º Brasil – 2º Turquía – 3º Uruguay
Italia 2018: 1º Portugal – 2º Corea del Sur – 3º Japón
Juegos Olímpicos disputadosGrecia 2004: 1º Brasil – 2º Italia – 3º Argentina
China 2008: 1º Holanda – 2º Italia – 3º México
España 2012: 1º España – 2º Italia – 3º Camerún
México 2016: 1º México – 2º Australia – 3º Alemania
Copas Confederaciones disputadasAlemania 2005: 1º Francia – 2º Colombia – 3º Brasil
Uruguay 2007: 1º Colombia – 2º Brasil – 3º Francia
Chile 2009: 1º Argentina – 2º Brasil – 3º Holanda
Serbia y Montenegro 2011: 1º Argentina – 2º Italia – 3º Serbia
Dinamarca 2013: 1º Brasil – 2º Nigeria – 3º Argentina
Escocia 2015: 1º Brasil – 2º Escocia – 3º Gales
Eurocopas disputadasPortugal 2004: 1º Francia – 2º Portugal
Austria/Suiza 2008: 1º Italia – 2º España
Noruega 2012: 1º Noruega – 2º Portugal
Grecia 2016: 1º Rumanía – 2º España
Suecia 2020: 1º Italia – 2º Rusia
Copas América disputadasPerú 2004: 1º Colombia – 2º Uruguay – 3º Brasil
Venezuela 2008: 1º Argentina – 2º Brasil – 3º EE. UU.
Colombia 2012: 1º Brasil – 2º Colombia – 3º Uruguay
Uruguay 2016: 1º Uruguay – 2º México – 3º Paraguay
Bolivia 2020: 1º Chile – 2º Colombia – 3º Brasil
Notas: si no hay
screen del historial, se debe a que es muy largo y no entra en la imagen o es irrelevante.
En el caso de los juveniles cedidos al Espanyol, es una intención mía que el Espanyol pueda volver a Primera División tras 17 temporadas seguidas en 2ª. Suelo meterme en equipos y reforzarlos a fin de mejorar actuaciones (no rivales de competencia directa de Liga o UCL).